PREVENCION DE CAIDAS EN EL ANCIANO

La OMS define “caída” como acontecimiento involuntario que cursa con pérdida de equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo u otra superficie

Mi padre ha sufrido una caída, no sé cómo ha podido pasar”. ¿Cuántas veces has oído esta frase? Probablemente muchas. Las caídas en ancianos son algo habitual.
Con la edad se vuelven más vulnerables debido a la pérdida de reflejos, posibles problemas de vista o simplemente porque los músculos se deterioran y se vuelven frágiles.
Una caída en una persona mayor puede tener consecuencias graves, así que conviene detectar los peligros para anticiparse y prevenir cualquier tipo de accidente.
¿Qué puede pasar si el anciano se cae? Pues que se le inflame o le duela la zona del golpe, que no pueda moverse bien, puede sufrir una lesión articular o en la piel y, en el peor de los casos, puede romperse algún hueso o perder el conocimiento.
¡Nos preocupa que esto suceda! Porque queremos que nuestros mayores vivan su vejez con la mayor calidad de vida posible. 

POR ESTA RAZÓN TE BRINDAREMOS 7  RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS 

1.-.  JAMÁS chanclas y zapatillas a modo de chancleta

Como evitar las caídas en ancianos. La importancia de los apoyos extras.
Como evitar las caídas en ancianos. La importancia de los apoyos extras.
Recomendar a que usen zapatillas con suela de goma antiadherente es una prioridad. (Deben ser especialmente precavidos con el calzado los días de lluvia.)

2.- Usar bastón, muleta, o un acompañante para los trayectos.

Casi nunca reconocerán que tienen inestabilidad pero sal NO usar  bastón aumenta claramente la posibilidad de caídas. 

3.- Cambiar bañera por ducha.

Instalar suelo antiadherente en las duchas. Y si es posible añadir una silla en la ducha para evitar resbalones.

4.- Pasamanos en los lugares “complejos”.

Atención a los pasillos largos. Será un objeto de apoyo importante ante el mínimo traspiés.

5.- NO Alfombras

Es prioritario tener: habitaciones despejadas sin muebles o con los mínimos accesorios.
Conozco todas las variaciones posibles de caídas en la habitación: tropiezo con mesilla de noche, pata de la cama, alfombra, zapatillas fuera de lugar, silla, etcétera.

6.- Barandillas en las camas.

Para evitar caídas con episodios de desorientación.
Muchos de nuestros ancianos toman Benzodiacepinas para descansar por la noche. Ese medicamento proporciona a veces un sueño muy profundo del que a veces es difícil despertar. 
A veces la desorientación momentánea puede ser la norma. Una barandilla levantada evita una caída.

7.- Correcta alimentación.

Existen 3 pilares básicos.
Osteporosis. Alimentos ricos en Calcio.
Osteoporosis. Alimentos ricos en Calcio.
  • Vitamina D. Recuerda que la vitamina D se metaboliza por los rayos del Sol.
    • Un anciano que no sale a la calle necesitará siempre Vitamina D.
    • A los ancianos de mi consulta les “exijo” salir de casa todos los días siempre que se pueda. Los baños de sol en invierno son necesarios para la creación de vitamina D.
      Mis pacientes viven en Tarragona, gozamos de un clima exquisito con más de 320 días de sol al año. Sólo pueden “escaquearse” del paseo los días de lluvia. Las aceras mojadas son demasiado peligrosas y pueden llegar a ser pistas de patinaje.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la recreación en adultos mayores!

Taller de Alfarería y tardes de cafe.