cuidado Integral de Enfermería al Adulto Mayor
El adulto mayor por sus caracteristicas fisicas, psicologicas y sociales requiere una atención especial, individualizada e integral, que incluya no solo la recuperación sino también la promoción de la salud y el crecimiento individual y familiar. Los cambios naturales de la vejez pueden ser influidas de manera positiva y saludable, o negativa y distorsionada por su situación de riesgo y daño definitivo.
En este contexto la enfermera debe participar en el cuidado integral del adulto mayor, fortaleciendo los conocimientos y herramientas para el sustento del cuidado.
El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de
enfermería, el cual se puede definir como una actividad que
requiere de un valor personal y profesional encaminado a la
conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que
se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente.
Representa una serie de actos de vida que tienen por finalidad y función mantener a los seres humanos vivos y sanos, perpetuar la vida y disminuir el dolor, de tal forma el cuidado es mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades para la persona, que en continua interacción con su entorno, vive experiencias de salud
Representa una serie de actos de vida que tienen por finalidad y función mantener a los seres humanos vivos y sanos, perpetuar la vida y disminuir el dolor, de tal forma el cuidado es mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades para la persona, que en continua interacción con su entorno, vive experiencias de salud
En la actualidad la enfermera puede realizar acciones hacia
un paciente con el sentido de obligación o responsabilidad que implica
un nivel alto de integridad hacia la persona y la calidad de la
atención con compromiso
científico, filosófico y moral, hacia la protección de su dignidad
y la conservación de su vida
importancia de brindar un cuidado profesional de enfermería a los pacientes:
a) a recibir una atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente
b) eliminar o reducir las molestias o dolor que se pudieran provocar por su enfermedad
c) mejorar la comunicación
y relación familiar
d) el
paciente se encuentre mejor informado
para la toma de decisiones sobre su salud
e) menor alteración en su economía
por los costos
f) mínima estancia hospitalaria maximizando cuidados profesionales en casa
g) incremento en la satisfacción
de la atención.
por lo tanto cuidado profesional de enfermería requiere de un
valor personal y profesional encaminado
a la conservación, restablecimiento y
autocuidado de la vida minimizando su dolor y estrés causado por la hospitalización.
Comentarios
Publicar un comentario