Síndrome del cuidador !
¿QUE ES EL SINDROME DEL CUIDADOR?
Es un trastorno común que presenta variados síntomas, se da en aquellas personas encargadas de cuidar y cubrir las necesidades básicas del enfermo.
Cuando hablamos de enfermedad, lo primero que se piensa es en las “personas enfermas”. Sin embargo, los especialistas aconsejan no olvidar a todos aquellos que dedican una parte muy importante de su tiempo a cuidarlas.
Ellos son los encargados de las necesidades básicas y psicosociales del enfermo y pueden sufrir, una serie de problemas físicos, mentales, socioeconómicos y la alteración de su capacidad para atender al paciente a causa de esta labor, definiendo la sobrecarga” o síndrome del cuidador.
“Es un trastorno común que presenta variados síntomas, se da en aquellas personas encargadas de cuidar y cubrir las necesidades básicas del enfermo.
El síndrome del cuidador suele estar provocado por la dificultad que trae para el cuidador el cambio radical de su modo de vida y el desgaste que provoca ver cómo un ser querido va perdiendo progresivamente sus facultades físicas y mentales, conforme avanza el curso de la enfermedad.
Aunque cada persona, cada enfermo y cada familia son diferentes, pueden presentarse algunas perturbaciones como la tristeza, preocupación, soledad, irritabilidad, culpabilidad y depresión
¿Qué señales pueden ser consideradas señales de alerta?
Problemas de sueño (despertar de madrugada, dificultad para conciliar el sueño, demasiado sueño, etc.). Pérdida de energía, fatiga crónica, sensación de cansancio continuo, aislamiento.
En muchos casos también está el consumo excesivo de bebidas con cafeína, alcohol o tabaco, pastillas para dormir u otros medicamentos.
Puede ser que los mencionados se sumen problemas físicos: palpitaciones, temblor de manos, molestias digestivas, problemas de memoria y dificultad para concentrarse, menor interés por actividades y personas que anteriormente eran objeto de interés.
Comentarios
Publicar un comentario