Disfruta la vejez
A finales de 1990 la Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso que consiste en aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. Y hace especial hincapié en que además de continuar siendo activo físicamente, es importante permanecer activo social y mentalmente.
Tal como explica la psicóloga Úrsula Staudinger, presidenta de la Sociedad Alemana de Psicología dedicada al estudio del envejecimiento en la Universidad de Bremen, incluso en la vejez el cerebro continúa formando neuronas nuevas, que son las encargadas de transmitir la información.
Por eso recomienda buscar desafíos mentales y situaciones novedosas tan a menudo como sea posible. Desde relacionarse con personas nuevas, adquirir nuevos conocimientos como el aprendizaje de un idioma, o visitar lugares en los que nunca antes habíamos estado. La novedad y la variedad ayudan a mantener activo el cerebro y preservar la capacidad intelectual.

Carl Jung la denominó como “fase cultural”. La cultura entendida no solamente como adquisición de conocimientos, sino más bien como la búsqueda de la propia plenitud, en todas las dimensiones: artística, espiritual, intelectual y afectiva. De esta forma, la vejez sería como la culminación de un complejo proceso que se inicia con el nacimiento. Llegar a viejo es, pues, tener la oportunidad de redondear y completar toda una existencia.
Los límites de la vejez son muy difusos. Biológicamente se considera los sesenta y cinco años como el inicio de esta etapa, pero en definitiva la vejez está en función no solamente de la edad, sino de la actitud de la persona ante su propia existencia. Por esto, es cierto que serás tan viejo como te sientas.
Así que, manos a la obra!
disfruta tu vejez sanamente
Comentarios
Publicar un comentario